
CONFEDERACIÓN ESTATAL DE ASOCIACIONES VECINALES
CEAV



II ENCUENTRO VECINAL DE MEDIOAMBIENTE
València 29 de marzo

Asamblea general de CEAV
València 29 de marzo 2025
LAS TAREAS PENDIENTES
RESUMEN ENTREVISTA DE LA CADENA SER AL PRESIDENTE DE CEAV
JUAN ANTONIO CABALLERO (15 SEP 2022)
Hoy en "Locos por València" han entrevistado a Juan Antonio Caballero presidente de CEAV que ha expuesto las prioridades del movimiento vecinal en la nueva etapa de incertidumbres en la que nos encontramos, entre ellas ha destacado la necesidad de mantener el rumbo establecido a nivel mundial en relación por ejemplo a la Agenda 2030 o el Cambio Climático, también ha subrayado la importancia de la participación ciudadana en las políticas, especialmente de ámbito social como la vivienda. Otro aspecto que ha señalado es la necesidad de vigilar los presupuesto municipales, autonómicos y estatales porque expresan el rumbo de las actuacioones institucionales. Por último ha pedido a sindicatos y asociaciones de consumidores una alianza para defender las intereses sociales de la mayoría de la ciudanía.
TEXTO BASE DE LA ENTREVISTA
LA VUELTA A LA ACTIVIDAD LLENA DE INCERTIDUMBRES
El movimiento vecinal volverá a su actividad ordinaria, como otras entidades sociales y ONGs, en medio de la incertidumbre que afecta al devenir económico de muchas familias que se verán afectadas por las consecuencias de la guerra provocada por Putin; sus efectos ya se perciben en toda Europa con el alza de los precios consecuencia, a su vez, del alza del precio del gas y de la energía en general. Y el invierno en el norte de Europa puede ser muy duro si se continua con la dependencia energética de Rusia. Ese será el contexto.
¿Cuáles son las prioridades del movimiento vecinal en este entorno de incertidumbres?
En primer lugar constatar que no se pueden romper líneas de carácter estratégico que el mundo se ha auto-impuesto. Dicho de otra forma y como ejemplo: los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 no se pueden aplazar, el movimiento vecinal debe apostar por ellos e intentar evitar demoras en su cumplimiento.
En segundo lugar el cambio climático es un hecho que envuelve cualquier actuación tanto institucional como ciudadana. Como vecinos y vecinas conscientes de ello tenemos la responsabilidad de extender la comprensión del fenómeno entre nuestros vecinos y vecinas y de presionar a las administraciones públicas para que actúen de acuerdo con los hechos científicos probados y las hipótesis de futuro que los mismos científicos apuntan.
En tercer lugar sigue la batalla de la participación ciudadana en las decisiones públicas. Mucho más ahora en el contexto señalado. No se superará la crisis que se avecina sin la participación ciudadana. Por ello, es razonable la exigencia de que federaciones y confederaciones vecinales estén presente en cuantos organismos de participación existan, será una garantía la presencia ciudadana a la hora de establecer políticas públicas con el necesario apoyo social.
En cuarto lugar es de extraordinaria importancia el seguimiento de las reformas del sistema sanitario con especial referencia a los cambios que se están proponiendo en Atención Primaria y Salud Comunitaria, se trata de la piedra angular de todo el sistema sanitario público y de su buen funcionamiento depende de la supervivencia del mismo.
En quinto lugar, debe prestar atención a los presupuestos municipales, autonómicos y estatales con el objetivo de establecer si sirven para mejorar la cohesión social o son un "sálvese quien pueda". Un ejemplo determinante para posicionarse puede ser el capítulo de vivienda en cada caso, ahí se visualizará el compromiso social de quien gobierna. El movimiento vecinal debe actuar con independencia pero sin complejos, es posible que todo desemboque en una crisis de consecuencias imprevisibles si la guerra continúa.
En sexto lugar el movimiento vecinal, desde su independencia, y ante las próximas elecciones municipales y autonómicas( después las estatales) debe actualizar su programa vecinal tanto local , autonómico y estatal. Hay que buscar tener presencia como interlocutores sociales de primer nivel.
Por último y en séptimo lugar cuidar y fomentar las alianzas con las organizaciones sociales más importantes: sindicatos (especialmente UGT y CCOO) y asociaciones de consumidores prioritariamente. Sería un gesto de soberbia activista no reconocer nuestras limitaciones a la hora de movilizar o de presionar en alguna de las direcciones anteriormente citadas.
Un vez más el activo social no debe arrugarse, debe afrontar, dentro de sus posibilidades, una actuación razonable distinguiendo muy bien quienes trabajan en la línea establecida en sus Asambleas y quienes están a la contra.
¡Ánimo que son pocos y están rodeados!
LO QUE PASA

El control y la gestión de las eléctricas algo irrenunciable para la ciudadanía


El turismo y la mala educación
No se trata de que muchos turistas nos estropeen la vida. lo que ocurre es que hay un tipo de turismo que es mala educación, borracheras y conflictos. Ese no nos interesa.
El escándalo del trato a los refugiados duele en el corazón de europa
Miles de muertos no parece que aumenten el coraje de de los políticos europeos. El temor a la derecha fascistoide y a perder elecciones endurece el corazón.


La Asamblea General de la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales, CEAV ha reunido este pasado fin de semana a las representaciones de las entidades vecinales de todo el territorio español, celebrando también la entrega de la segunda edición de los premios CEAV que entrega la Confederación Estatal de Movimiento Vecinal.
El primero de los premiados ha sido el magistrado Ximo Bosch, por su trayectoria como magistrado y jurista; portavoz de la organización Juezas y Jueces para la Democracia entre 2012 y 2016; autor de varios libros, y muy familiar para todos y todas nosotras por sus habituales apariciones en los medios de comunicación, destacando su proximidad al movimiento vecinal y su contribución para acercar a la ciudadanía el entendimiento de las cuestiones judiciales.
El segundo de los premios lo ha recibido la escritora Nieves Concostrina, periodista que atesora una muy amplia trayectoria y sigue trabajando y colaborando en diferentes medios de comunicación. Y desde la Confederación Estatal de AAVV, se ha querido destacar de ella especialmente su trabajo por acercar la Historia a la ciudadanía de una manera didáctica y rigurosa, desmintiendo bulos históricos y ahondando en la reflexión sobre la verdad y la Historia.
Por último, CEAV ha querido reconocer la implicación juvenil en el movimiento vecinal, con actuaciones y acciones conjuntas, como es el caso del trabajo conjunto que desde hace tiempo se realiza entre la Federación vecinal de València con el Consell de la Juventud de València, y que se está replicando en el conjunto de todo el Estado. El premio ha sido recogido por Andrea González Henry, presidenta del Consejo de la Juventud de España.
Los premios han sido entregados por el presidente de CEAV, Julio Molina, las vicepresidencias, Manuel Osona y Marga García, el presidente de CAVECOVA, Juan Antonio Caballero, y la presidenta de la Federació d’Associacions VeÏnals de València, Maria José Broseta.